Skip to main content

¿Qué es un SCADA?

Ya nos queda poco para cerrar el círculo de sistemas destinados al control y gestión de instalaciones, ya sea aquellos más de ámbito de edificios (como los BMS) o los más relacionados con el ámbito industrial como los que hoy nos ocupan, los SCADA.

Siempre me gusta partir de la base conceptual, SCADA responde a las siglas Supervisory control and Data Acquisition, lo que podría definirse como un sistema de control y automatización de procesos donde intervienen desde elementos de computo, comunicaciones e interfaces de gestión.

Nacen a mediados del siglo XX, muy ligados a sistemas de control de producción industrial, donde su objetivo es controlar de principio a fin la ejecución de procesos industriales, garantizando el correcto funcionamiento, reducir los tiempos de caída, facilitar la toma de decisiones y garantizar las condiciones de calidad del proceso. La producción de una fábrica era suficientemente importante como para justificar la inversión en cualquier sistema de control que maximizara la producción y nos ayudara a garantizar la calidad y continuidad del proceso. 

Por su punto de origen industrial podéis prever que estamos hablando de sistemas complejos, adaptados a los procesos de producción, y por tanto, con un coste elevado dado el impacto que tienen en la productividad. Mucho más complejos y caros, casi de otro orden de magnitud, que los que hemos visto hasta este momento en los blogs anteriores. 

Llevar a cabo el control de un proceso industrial implicaba desde interactuar con dispositivos como sensores, válvulas, bombas, motores u otros interfaces máquina, como el procesamiento de información en tiempo real. Los SCADA tradicionales utilizaban protocolos propietarios para la gestión de los datos, lo que hacía de ellos sistemas bastante tediosos, muy específicos, aislados e incluso muy costosos. Los modelos han ido incorporando la utilización de estándares SQL, lo que ha facilitado la integración con sistemas de gestión empresarial o ERPs, así como la oportunidad de analizar los datos. Ahora bien, hoy en día hasta eso es hablar del pasado, donde la explosión de dispositivos a integrar (IoT) y la irrupción del Big Data suponen nuevos retos. Ahora la guerra está en la apificación, la movilidad y la integración de los sistemas con standares abiertos (open source).

Si hacemos una breve revisión del mercado, cuando hablamos de SCADA solemos encontrarnos con fabricantes como, ABB (Switzerland), Schneider Electric SE (France), y General Electric Co. (US); o integradores como  Cameron Solution Inc. (US) y Capula Ltd (UK); así como asociaciones, International Society of Automation y Automation Industry Association. Si lo analizamos desde el punto de vista de tendencia en el mercado, podemos ver que la automatización es, y seguirá siendo durante bastante tiempo, una tendencia clave en el sector industrial. Para muestra os dejo un resumen de MarketWatch acerca del informe de ReportsnReports SCADA Market by Component.

Después de los post que hemos publicado no es difícil darse cuenta que puede haber cierto solapamiento entre un SGE, un BMS y un SCADA, si bien suelen tener propósitos diferentes. Si limitamos el alcance al uso de estos sistemas para la gestión de un edificio, podemos ver que cualquiera de los tres podría aportar cierta información y funcionalidades que ayudarían la gestión de los mismos, si bien, ya hemos comentado que desde nuestro punto de vista un SGE tiene un carácter más limitado a medición, contrastando con un SCADA que puede llegar a ser demasiado ambicioso por complejidad y coste para la gestión de un edificio. Pensad que solemos encontrar un SCADA en el sector industrial, empresas destinadas a gas y petróleo, Agua y aguas residuales, Transporte, Fabricación, productos químicos, Telecomunicaciones, Productos farmacéuticos

Espero haber ayudado a explicar un poco mejor que es un SCADA.

Nomia Energy

Gestión de Contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *